Prevención que sí funciona
No hace falta vivir con paranoia; basta con hábitos consistentes. Los estafadores explotan prisa y confianza. Tu defensa es pausar, verificar y limitar.
Señales de alerta
- Urgencia: “bloqueo hoy”, “último aviso”.
- Enlaces acortados o dominios casi iguales.
- Petición de OTP “para protegerte”.
- Cambio de canal: de email a llamada “oficial”.
10 hábitos clave
- Escribe la URL del banco o usa solo la app oficial.
- Nunca dictes OTP por teléfono.
- Activa alertas por operación y límites estrictos.
- Usa aprobación en app (mejor que SMS).
- Bloquea Bizum cuando no lo uses o limita importes/beneficiarios.
- Separa cuenta de uso y cuenta de ahorro.
- Revisa extractos semanalmente.
- Actualiza sistema y apps desde tiendas oficiales.
- Evita Wi-Fi públicas para banca.
- Cuelga y llama tú al banco usando el número de su web.
Caso realista: 30 segundos que salvaron 6.000 €
A Sara le llegó “verifique aquí”. Iba a pulsar, pero escribió manualmente la URL del banco: dentro, ningún aviso. Sospechó, llamó al número oficial y confirmaron que era fraude. Su hábito de no pulsar enlaces evitó el daño.
Si ya te pasó
- Bloquea y pide nº de incidencia.
- Denuncia y conserva evidencias.
- Solicita expediente técnico (logs, mensajes, fricciones aplicadas).
- Ciberinvestigación para conectar hechos con PSD2/EBA y reclamar.
Por qué la prevención no exime al banco
Aunque adoptes hábitos, la entidad debe vigilar patrones y elevar fricciones. Si no lo hace, responde. Así lo recoge la normativa y lo confirman resoluciones favorables al afectado.
Conclusión: prevenir es tu primera barrera; demostrar es la segunda si te estafan. INTELISOC cubre esa parte.
¿Te ha pasado algo parecido? Nuestro equipo de ciberinvestigación puede analizar tu caso y preparar un informe que refuerce la devolución.