¿Qué está pasando?
Los ciberdelincuentes están aprovechando la búsqueda de software gratuito para infectar computadoras con malware peligroso. En un análisis reciente del 2 de julio de 2025, se identificó una nueva campaña que utiliza aplicaciones populares como señuelo para robar información personal y tomar control de los dispositivos.
Los Señuelos Utilizados
Los atacantes están distribuyendo versiones falsas de software popular, incluyendo:
- 4K Video Downloader (software para descargar videos)
- FB Limiter Pro (herramienta para Facebook)
Estos programas se promocionan como versiones “crackeadas” o “completas gratuitas”, atrayendo a usuarios que buscan evitar pagar por el software legítimo.
Cómo Funciona el Ataque
Paso 1: La Trampa
Los usuarios encuentran enlaces en redes sociales (especialmente Facebook) que prometen software gratuito. Estos enlaces los redirigen a sitios web falsos que ofrecen descargas “gratuitas”.
Paso 2: La Descarga Maliciosa
Al descargar el archivo, los usuarios reciben un archivo comprimido protegido con contraseña. Una vez extraído e instalado, el software malicioso se ejecuta en segundo plano sin que el usuario lo note.
Paso 3: El Robo de Información
El malware, conocido como Lumma Stealer, comienza a robar:
- Contraseñas guardadas en navegadores
- Información de tarjetas de crédito
- Datos de cuentas bancarias
- Archivos personales importantes
- Información de criptomonedas
Paso 4: Control Remoto
Posteriormente, se instala un segundo malware llamado Rsockstun que permite a los atacantes controlar remotamente la computadora infectada.
🚨 Señales de Alerta
- Software “crackeado” o “gratuito” de aplicaciones normalmente de pago
- Enlaces compartidos en redes sociales que prometen software gratuito
- Descargas que requieren contraseñas especiales
- Archivos con extensiones .7z, .zip o .exe de fuentes no oficiales
Cómo Protegerte
Para Usuarios Domésticos:
- Descarga solo de fuentes oficiales: Utiliza únicamente las páginas web oficiales de los desarrolladores o tiendas de aplicaciones verificadas.
- Evita el software “crackeado”: Nunca descargues versiones pirateadas de software.
- Mantén tu antivirus actualizado: Asegúrate de tener protección en tiempo real activada.
- Sé escéptico con las ofertas “demasiado buenas”: Si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea.
Medidas Adicionales de Seguridad:
- Realiza copias de seguridad regulares de tus archivos importantes
- Mantén tu sistema operativo y programas actualizados
- No hagas clic en enlaces sospechosos en redes sociales
- Utiliza contraseñas únicas y fuertes para cada cuenta
¿Qué Hacer si Crees que Estás Infectado?
- Desconecta tu computadora de internet inmediatamente
- Ejecuta un análisis completo con tu antivirus
- Cambia todas tus contraseñas desde otro dispositivo seguro
- Revisa tus cuentas bancarias y reporta cualquier actividad sospechosa
- Considera buscar ayuda profesional si no te sientes cómodo manejando la situación
Conclusión
Esta campaña de malware demuestra cómo los ciberdelincuentes explotan nuestro deseo de obtener software gratuito. La mejor defensa es la prevención: mantente siempre alerta, descarga software solo de fuentes confiables y recuerda que en el mundo digital, como en la vida real, “lo barato sale caro”.
Recuerda: Tu seguridad digital vale mucho más que el costo de una licencia de software legítima.
¡Suscríbete a nuestro newsletter y mantente a corriente las últimas noticias del sector!