“Le habla la policía: colabore para proteger su cuenta”
Otra variante peligrosa: te llama un supuesto agente de policía que dice coordinarse con tu banco para “proteger tu dinero”. Pide datos o que sigas instrucciones urgentes. A veces te deriva a un “compañero del banco”.
Caso realista: doble autoridad, doble presión
A Julián lo llamó un “subinspector” sobre una red de muleros. Le afirmó que “por protocolo” debía verificar movimientos con el banco y que nunca le pedirían dinero, solo “confirmaciones de seguridad”. Segundos después, habló con el “banco” (otro estafador). Dictó dos OTP “para bloquear”. Resultado: 8.900 €.
El banco negó: “autorizó con OTP”.
Por qué no es solo “culpa del usuario”
La combinación autoridad + urgencia supera defensas de cualquiera. Aun así, la banca debe cumplir PSD2/EBA:
- Mensajes inequívocos: el OTP debe decir que autoriza una transferencia a X por Y.
- Fricciones y retardos con beneficiarios nuevos o patrones atípicos.
- Monitorización de comportamiento (dispositivo/IP nuevo, horarios, volúmenes).
Si no acredita estas medidas, la “autorización” del cliente no es informada.
Ciberinvestigación que desnuda la farsa
INTELISOC:
- Analiza registros de llamadas (tiempos, números, grabaciones si existen).
- Reconstruye la secuencia: SMS → llamada “policía” → llamada “banco” → OTP.
- Solicita logs de la entidad y plantillas de mensajes.
- Mide la atipicidad de la operación y la ausencia de frenos.
Jurisprudencia
Los tribunales han considerado que la autoridad prestada (falso policía) es ingeniería social intensa que el consumidor medio no está obligado a detectar. Sin prueba de controles idóneos, se ordena reintegrar.
Qué hacer
- Desconfía de llamadas que se identifican como policía y piden “colaboración técnica”.
- Verifica llamando tú a comisaría o al banco por canales oficiales.
- Si caíste: bloquea, denuncia, pide expediente técnico y ciberinvestigación.
Conclusión
La autoridad era falsa; la autenticación debió ser clara y los controles, eficaces. Con INTELISOC, el relato se convierte en prueba y la reclamación prospera.
Qué puedes hacer hoy
- Avisa al banco y anota el número de incidencia. Pide por escrito el expediente técnico del caso.
- Guarda correos, SMS y capturas. Si hay enlaces, consérvalos tal cual.
- Presenta denuncia y, con nuestro informe, formula la reclamación bancaria con argumentos.
¿Te ha pasado algo parecido? Nuestro equipo de ciberinvestigación puede analizar tu caso y preparar un informe que refuerce la devolución.