Estafa de inversión (II): escalado internacional

Estafa de inversión (II): escalado internacional

El patrón que canta y nadie cortó

Los estafadores piden empezar con importes bajos y los suben progresivamente mientras “ganas confianza”. El banco ve frecuencia creciente, destinos internacionales y nuevos beneficiarios cada semana. Ese es un patrón de alto riesgo.

Caso realista

A Víctor le indicaron enviar 300 €, 700 €, 1.500 €, 3.000 € a distintos países. Su banco no alertó ni retardó. Tras el archivo penal (autores fuera), se reclamó en civil por omisión de monitorización.

Lo que exige PSD2/EBA

  • Modelos de riesgo que detecten crecimientos escalonados y países de riesgo.
  • Fricciones (aprobación reforzada, retardo) y alerta activa al cliente.
  • Registro de decisiones: por qué no se bloqueó.

Ciberinvestigación probatoria

INTELISOC:

  • Construye series temporales de transferencias, marca saltos de importe y países.
  • Contrasta con políticas internas y estándares EBA.
  • Demuestra que el banco no actuó pese a señales objetivas.

Jurisprudencia

Se ha reconocido responsabilidad cuando la entidad no acreditó controles proporcionados al riesgo. El archivo penal no impide la restitución civil.

Conclusión

Si el banco “vio” un patrón de escalado y no hizo nada, hay base civil. INTELISOC lo pone en evidencia.

¿Te ha pasado algo parecido? Nuestro equipo de ciberinvestigación puede analizar tu caso y preparar un informe que refuerce la devolución.

Contactar con INTELISOC

Artículos relacionados