El OSINT es el proceso de recolección, análisis y explotación de información proveniente de fuentes públicas, para generar información útil para los peritos informáticos. Se trata de una metodología que permite obtener datos valiosos sin necesidad de acceso restringido o de incursiones ilegales.
Fuentes Comunes de OSINT
El OSINT se basa en el análisis de fuentes abiertas y accesibles legalmente. Algunas de estas fuentes incluyen:
Redes Sociales y Plataformas Digitales
Twitter, Facebook, Instagram, LinkedIn y otras plataformas permiten rastrear perfiles y actividades sospechosas.
Sitios Web y Blogs
Páginas web, foros y blogs contienen información clave sobre tendencias y patrones de comportamiento digital.
Registros Públicos y Bases de Datos
Bases de datos gubernamentales, registros mercantiles y documentos académicos también son valiosas fuentes de información.
Aplicación del OSINT en Investigaciones Judiciales
El OSINT es particularmente útil para:
- Identificar redes criminales y sus vínculos digitales.
- Rastrear actividades sospechosas en la web y la dark web.
- Corroborar información presentada en litigios.
En el panorama actual de la investigación digital, la combinación del peritaje informático y OSINT se ha convertido en una estrategia fundamental para la resolución de conflictos judiciales relacionados con ciberseguridad y delitos informáticos. Estas disciplinas no solo permiten recopilar pruebas sólidas, sino que también fortalecen la capacidad de prevención y respuesta frente a amenazas digitales.
Preguntas Frecuentes
¿Es legal utilizar OSINT en investigaciones judiciales?
Sí, el OSINT se basa en la recopilación de información de fuentes abiertas y accesibles públicamente, lo que lo hace completamente legal en la mayoría de los países.
¿Cuándo se necesita un perito informático en un juicio?
Un perito informático es necesario cuando se requiere analizar evidencia digital en casos de fraude, ciberataques, suplantación de identidad o cualquier otro delito digital.
¿Cuál es la diferencia entre OSINT y ciberinteligencia?
En esto siempre hay una gran disputa, pero ambos términos implican en su ejecución el obtener información en fuentes públicas, con el objetivo de generar inteligencia. El resultado es el mismo, generar una información útil y actualizada que sirva para evidenciar o tomar decisiones.