Denunciar bien, a la primera
En una estafa bancaria, la velocidad y la calidad de la denuncia marcan la diferencia. No es solo “ir a comisaría”: es armar un expediente sólido que pueda resistir el filtro de un juzgado o de los servicios de atención al cliente del banco. Ese expediente debe documentar cómo te engañaron y, sobre todo, qué medidas debieron activarse y no lo hicieron.
Caso realista: denuncia que pasó de “archivo” a “estimada”
Marta sufrió dos transferencias no autorizadas tras un SMS que aparentaba ser de su banco. Denunció con capturas parciales y la reclamación fue archivada: “negligencia grave de la clienta”. Semanas después acudió a INTELISOC. Reunimos cabeceras de SMS, trazas de navegación, evidencias del clonado de la web y solicitamos al banco logs de autenticación. Con un informe de ciberinvestigación detallado y una nueva denuncia ampliada, el caso cambió: se reabrió el expediente y el juzgado ordenó medidas de prueba al banco.
Dónde y cómo denunciar
- Contacta con tu banco (bloqueo inmediato, obtén número de incidencia).
- Denuncia en Policía Nacional/Guardia Civil (presencial u online según el cuerpo).
- INCIBE 017 para orientación inicial (no sustituye la denuncia).
- Reclamación formal al banco y, si procede, Banco de España tras respuesta negativa.
- Conserva todas las pruebas: SMS, emails, capturas, extractos, registros de llamada, nombres/números del supuesto agente, horas exactas.
Por qué la denuncia suele fallar (y cómo evitarlo)
- Relato incompleto: solo se aporta “me llegó un SMS” sin explicar el flujo exacto.
- Sin contexto técnico: no se detalla si la operación era atípica (montos, destino, horario).
- Sin exigencia de logs al banco: no se pide cómo aplicó SCA (autenticación reforzada) según PSD2 ni qué controles antifraude debieron saltar (EBA).
La palanca PSD2/EBA que cambia el guion
La PSD2 obliga a las entidades a autenticar de forma reforzada y a detectar fraude de manera proactiva. Las guías de la EBA exigen monitorizar patrones anómalos, destinos nuevos de riesgo, dispositivos no habituales y flujos confusos. Cuando estas salvaguardas no se acreditan, no vale culpar al cliente por defecto.
Jurisprudencia que respalda al afectado
En sentencias recientes, los jueces han estimado reclamaciones cuando la banca no probó medidas de seguridad suficientes o las advertencias fueron ambiguas. También cuando la operación atípica debió bloquearse o requerir fricción adicional.
Cómo fortalecemos tu denuncia
En INTELISOC:
- Reconstruimos la estafa (cronología, ingeniería social, clonación, spoofing).
- Pedimos y analizamos logs de la entidad (IP, dispositivo, OTP, cambios de comportamiento).
- Acreditamos incumplimientos de PSD2/EBA y protocolos internos.
- Redactamos un informe de ciberinvestigación que el juzgado entiende y valora.
Conclusión: denunciar bien es denunciar con técnica. Con una narrativa probatoria robusta, tu reclamación pasa de “negligencia” a “incumplimiento bancario”.
¿Te ha pasado algo parecido? Nuestro equipo de ciberinvestigación puede analizar tu caso y preparar un informe que refuerce la devolución.