Plazo para reclamar estafa bancaria

Plazo para reclamar estafa bancaria

El reloj jurídico y el reloj técnico

En materia de pagos no autorizados, los plazos combinan normas civiles/mercantiles, condiciones contractuales y prácticas de los servicios de atención al cliente de cada entidad. Más allá del detalle procesal, hay dos realidades:

  1. Cuanto antes avises y denuncies, mejor.
  2. Si el banco te rechaza por “fuera de plazo”, se puede debatir si contabas con medios de alerta y si pudiste conocer el fraude a tiempo.

Caso realista: llegar a tiempo cambia el final

A Pau le sustrajeron 3.200 € de madrugada un sábado. A las 08:15 del domingo llamó al banco, bloqueó todo y pidió trazabilidad. El martes presentó denuncia y el miércoles contactó con INTELISOC. Con los logs a tiempo y un análisis técnico que evidenció beneficiarios nuevos y conexiones desde IP extranjera, el banco aceptó reintegrar parcialmente y el resto se ganó en reclamación.

Qué plazos suelen entrar en juego (orientativo)

  • Comunicación al banco: debe ser inmediata desde que detectas el fraude. Retrasarlo debilita la posición, pero no siempre la anula (si el sistema de alertas falló o estabas objetivamente impedido).
  • Respuesta de la entidad: los bancos suelen contestar en 15 días hábiles (puede variar).
  • Reclamación al Banco de España: tras respuesta (o silencio) de la entidad, puedes acudir a este canal supervisor.
  • Acción judicial: sujeta a plazos de prescripción civiles/mercantiles; la estrategia es no apurar y actuar con base técnica desde el inicio.

(No es asesoramiento legal; en cada caso conviene revisar el marco aplicable.)

Por qué “fuera de plazo” no es un muro

La PSD2 y la EBA impulsan sistemas de alerta y bloqueo eficaces. Si la entidad no te ofreció notificaciones útiles, si la app no avisó en tiempo razonable, o si el banco no facilitó la detección temprana, el argumento de “fuera de plazo” pierde fuerza. También si puedes probar que no pudiste conocer el fraude antes (p. ej., viajes sin cobertura, hospitalización).

Ciberinvestigación que preserva tus tiempos

En INTELISOC:

  • Fijamos línea temporal exacta (hora de SMS, acceso, transferencia, OTP, llamadas).
  • Solicitamos logs pronto para evitar pérdida de evidencia.
  • Acreditamos atipicidad (primer destinatario, IP nueva, montos raros) y falta de fricciones.
  • Documentamos cómo y cuándo el sistema te alertó (o no).

Jurisprudencia: diligencia del cliente vs. del banco

Los jueces han tenido en cuenta la rapidez del afectado y la capacidad de reacción de la banca. Cuando la entidad no demuestra que habilitó medios razonables de aviso y bloqueo, el plazo se interpreta a favor del consumidor y no como excusa automática para denegar.

Checklist práctico

  1. Notifica al banco en cuanto detectes el fraude; pide nº de incidencia.
  2. Denuncia en 24–48 h y conserva evidencias.
  3. Solicita expediente técnico por escrito.
  4. Activa ciberinvestigación para blindar la prueba.
  5. Valora reclamación ante Banco de España y, si procede, vía judicial.

Conclusión

El tiempo importa, pero no todo está perdido si el banco alega tarde. Con técnica, registros y cronología, puedes sostener tu caso. INTELISOC te ayuda a que tu plazo también cuente.

¿Te ha pasado algo parecido? Nuestro equipo de ciberinvestigación puede analizar tu caso y preparar un informe que refuerce la devolución.

Contactar con INTELISOC

Artículos relacionados